Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos extraños de un laurel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos extraños de un laurel. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2011

Negro

No puede ser contaminado por ninguna sombra.
Personalmente,
lo envidio.

martes, 12 de abril de 2011

Hold it

Inhala oxigeno, rosas, amor, tu olor, chocolates, dulces, ácido, limones, humedad, lluvia, polvo, smog tu olor y nuestro amor.




Exhala dióxido de carbono, dolor de cabeza, malas palabras, suspiros, dolor, cariño, quejas, amor, mi respiración, desesperación, estress, mi pecho y pasión de ti.


Todo y mas en menos de un segundo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Así








Lejos estas
cerca te siento







lunes, 4 de abril de 2011

La Buena Tierra


"Y al oir esto, Wang Lung se sentón con aparente displincencia, pero su corazón hinchóse de orgullo por todo lo que era."

sábado, 2 de abril de 2011

ψυχήλογία



Por que hay que dudar de si me encuentro bien o no?
acaso el simple hecho de que no cumpla con las expectativas de alguien "normal de mi edad" que estudia lo que quiere con el consentimiento de sus padres...
QUE NO DEMUESTRE INTERÉS EN LA CASA NO SIGNIFICA QUE NO TENGA INTERÉS EN LA CARRERA.
ESTOY CANSADA POR LA CHUCHA, NO PUEDO HACERME CARGO DE OTRAS COSAS QUE NO TENGAN RELACIÓN CON ELLA EN EL ÚNICO ESPACIO QUE TENGO DE PRIVACIDAD?
LO QUE TU HAGAS SI HUBIERAS ESTADO EN MI LUGAR ME VALE HONGO, NO LO ESTAS, SO LET ME BE!

significa que estoy haciendo algo mal? que debo tratarme y hablar con un "profesional"?

SI, soy cómoda.
SI, pienso en el futuro.
NO, no me entiendes, por que simplemente no importa cuantas veces te lo diga, no me escucharás hasta que te diga lo que realmente TU quieres oír.

Yo ya se que tengo algo mal, y es por eso que me molesto cuando me lo dicen POR QUE YA SE ESO, SE QUE NECESITO HABLAR, EXPRESARME, VOMITAR, no es necesario QUE ME LO REPITAS TREINTA MIL VECES, me harta, se me aprieta el pecho y me dan ganas de pegarte una patada para que me dejes en paz...

pero de alguna forma llegue a ser quien soy, no?

Me estuve preguntando... la gran mayoría de los malos recuerdos que tengo, los que me dan una razón de "por que no hago esto..." "por que hago esto otro..." "por que pienso así...", vienen de mi infancia, y cuando menciono mi infancia los 9 años vienen altiro a mi cabeza... será algo eso?
no lo se...

Me sorprendió la respuesta de mi papá [de hecho me cago el dialogo que tenía preparado ya que yo quería reprocharle eso...].

Sus palabras, en resumen, decían que yo necesitaba un psicólogo, por que el siente que yo no estoy bien, que no estoy feliz y que no entiende lo que pasa por mi cabeza, y al terminar de decir todo eso dice "pero quizás yo sea el que este mal y no te esté entendiendo bien. Quizás yo sea quien esta pasando algo por alto, por eso me gustaría que los tres viéramos a un psicólogo..."

and again...

Now just let those things out,
throw up all that u have
with that u'll feel better

because
i'll feel better, right?






RIGHT?

miércoles, 30 de junio de 2010

All i have in mind at times like these...

Me sofoco
en un amor desbordante que nace de mi pecho
no se como expresarlo
me ahogo
con mis propias palabras estrepitosas
me tropiezo
burdos pensamientos pasan por mi mente
no se como ordenarlos
deben pasar por mis labios en algún momento

explotaré de amor
sin que el logre comprender el universo que significa para mi
su simple existencia
su simple presencia
su simple compañía





No estoy cuerda
estoy loca



y me encanta estarlo, es delicioso.

martes, 19 de enero de 2010

Singing a bloody song


The bird of the Hermes is my name,
eating my wings to make me tame.

Just that...
i'm off...

lunes, 18 de enero de 2010

Dicen que es el musculo mas fuerte del cuerpo...




dicen muchas cosas...

domingo, 11 de octubre de 2009

just breathe

no me dolió tanto lo primero,
me dolió mas cuando tacho las posibilidades...
si, ahí fue cuando comenzó a llover
y pensé en lo agradable que sería el olor a tierra mojada por la mañana

domingo, 20 de septiembre de 2009

Let's break the door with our shoulders


Andar bien compuesta
Caminando
Bien peinada
Adornada
Caminando

Bajando por un sendero de adoquines
En alguna ciudad del mundo
Pero eso ahora no importa

Sino que los labios pintados
Los apuntes en la mano
La cartera bien firme

De improviso se invierte el árbol
Se desvían lo coches
Bajo nuestros pasos
La tierra se abre

Se tuercen los tacones
Saltan las lágrimas
La pintura de los ojos se derrite hasta el cuello
Y el corazón vulnerable
Sí, pobre vulnerable

domingo, 12 de julio de 2009

El Gato con Botas - Charles Perrault


Un molinero dejó, como única herencia a sus tres hijos, su molino, su burro y su gato. El reparto fue bien simple: no se necesitó llamar ni al abogado ni al notario. Habrían consumido todo el pobre patrimonio.

El mayor recibió el molino, el segundo se quedó con el burro y al menor le tocó sólo el gato. Este se lamentaba de su mísera herencia:

-Mis hermanos -decía- podrán ganarse la vida convenientemente trabajando juntos; lo que es yo, después de comerme a mi gato y de hacerme un manguito con su piel, me moriré de hambre.

El gato, que escuchaba estas palabras, pero se hacía el desentendido, le dijo en tono serio y pausado:

-No debéis afligiros, mi señor, no tenéis más que proporcionarme una bolsa y un par de botas para andar por entre los matorrales, y veréis que vuestra herencia no es tan pobre como pensáis.

Aunque el amo del gato no abrigara sobre esto grandes ilusiones, le había visto dar tantas muestras de agilidad para cazar ratas y ratones, como colgarse de los pies o esconderse en la harina para hacerse el muerto, que no desesperó de verse socorrido por él en su miseria.

Cuando el gato tuvo lo que había pedido, se colocó las botas y echándose la bolsa al cuello, sujetó los cordones de ésta con las dos patas delanteras, y se dirigió a un campo donde había muchos conejos. Puso afrecho y hierbas en su saco y tendiéndose en el suelo como si estuviese muerto, aguardó a que algún conejillo, poco conocedor aún de las astucias de este mundo, viniera a meter su hocico en la bolsa para comer lo que había dentro. No bien se hubo recostado, cuando se vio satisfecho. Un atolondrado conejillo se metió en el saco y el maestro gato, tirando los cordones, lo encerró y lo mató sin misericordia.

Muy ufano con su presa, fuese donde el rey y pidió hablar con él. Lo hicieron subir a los aposentos de Su Majestad donde, al entrar, hizo una gran reverencia ante el rey, y le dijo:

-He aquí, Majestad, un conejo de campo que el señor Marqués de Carabás (era el nombre que inventó para su amo) me ha encargado obsequiaros de su parte.

-Dile a tu amo, respondió el Rey, que le doy las gracias y que me agrada mucho.

En otra ocasión, se ocultó en un trigal, dejando siempre su saco abierto; y cuando en él entraron dos perdices, tiró los cordones y las cazó a ambas. Fue en seguida a ofrendarlas al Rey, tal como había hecho con el conejo de campo. El Rey recibió también con agrado las dos perdices, y ordenó que le diesen de beber.

El gato continuó así durante dos o tres meses llevándole de vez en cuando al Rey productos de caza de su amo. Un día supo que el Rey iría a pasear a orillas del río con su hija, la más hermosa princesa del mundo, y le dijo a su amo:

-Sí queréis seguir mi consejo, vuestra fortuna está hecha: no tenéis más que bañaros en el río, en el sitio que os mostraré, y en seguida yo haré lo demás.

El Marqués de Carabás hizo lo que su gato le aconsejó, sin saber de qué serviría. Mientras se estaba bañando, el Rey pasó por ahí, y el gato se puso a gritar con todas sus fuerzas:

-¡Socorro, socorro! ¡El señor Marqués de Carabás se está ahogando!

Al oír el grito, el Rey asomó la cabeza por la portezuela y, reconociendo al gato que tantas veces le había llevado caza, ordenó a sus guardias que acudieran rápidamente a socorrer al Marqués de Carabás. En tanto que sacaban del río al pobre Marqués, el gato se acercó a la carroza y le dijo al Rey que mientras su amo se estaba bañando, unos ladrones se habían llevado sus ropas pese a haber gritado ¡al ladrón! con todas sus fuerzas; el pícaro del gato las había escondido debajo de una enorme piedra.

El Rey ordenó de inmediato a los encargados de su guardarropa que fuesen en busca de sus más bellas vestiduras para el señor Marqués de Carabás. El Rey le hizo mil atenciones, y como el hermoso traje que le acababan de dar realzaba su figura, ya que era apuesto y bien formado, la hija del Rey lo encontró muy de su agrado; bastó que el Marqués de Carabás le dirigiera dos o tres miradas sumamente respetuosas y algo tiernas, y ella quedó locamente enamorada.

El Rey quiso que subiera a su carroza y lo acompañara en el paseo. El gato, encantado al ver que su proyecto empezaba a resultar, se adelantó, y habiendo encontrado a unos campesinos que segaban un prado, les dijo:

-Buenos segadores, si no decís al Rey que el prado que estáis segando es del Marqués de Carabás, os haré picadillo como carne de budín.

Por cierto que el Rey preguntó a los segadores de quién era ese prado que estaban segando.

-Es del señor Marqués de Carabás -dijeron a una sola voz, puesto que la amenaza del gato los había asustado.

-Tenéis aquí una hermosa heredad -dijo el Rey al Marqués de Carabás.

-Veréis, Majestad, es una tierra que no deja de producir con abundancia cada año.

El maestro gato, que iba siempre delante, encontró a unos campesinos que cosechaban y les dijo:

-Buena gente que estáis cosechando, si no decís que todos estos campos pertenecen al Marqués de Carabás, os haré picadillo como carne de budín.

El Rey, que pasó momentos después, quiso saber a quién pertenecían los campos que veía.

-Son del señor Marqués de Carabás, contestaron los campesinos, y el Rey nuevamente se alegró con el Marqués.

El gato, que iba delante de la carroza, decía siempre lo mismo a todos cuantos encontraba; y el Rey estaba muy asombrado con las riquezas del señor Marqués de Carabás.

El maestro gato llegó finalmente ante un hermoso castillo cuyo dueño era un ogro, el más rico que jamás se hubiera visto, pues todas las tierras por donde habían pasado eran dependientes de este castillo.

El gato, que tuvo la precaución de informarse acerca de quién era este ogro y de lo que sabía hacer, pidió hablar con él, diciendo que no había querido pasar tan cerca de su castillo sin tener el honor de hacerle la reverencia. El ogro lo recibió en la forma más cortés que puede hacerlo un ogro y lo invitó a descansar.

-Me han asegurado -dijo el gato- que vos tenías el don de convertiros en cualquier clase de animal; que podíais, por ejemplo, transformaros en león, en elefante.

-Es cierto -respondió el ogro con brusquedad- y para demostrarlo veréis cómo me convierto en león.

El gato se asustó tanto al ver a un león delante de él que en un santiamén se trepó a las canaletas, no sin pena ni riesgo a causa de las botas que nada servían para andar por las tejas.

Algún rato después, viendo que el ogro había recuperado su forma primitiva, el gato bajó y confesó que había tenido mucho miedo.

-Además me han asegurado -dijo el gato- pero no puedo creerlo, que vos también tenéis el poder de adquirir la forma del más pequeño animalillo; por ejemplo, que podéis convertiros en un ratón, en una rata; os confieso que eso me parece imposible.

-¿Imposible? -repuso el ogro- ya veréis-; y al mismo tiempo se transformó en una rata que se puso a correr por el piso.

Apenas la vio, el gato se echó encima de ella y se la comió.

Entretanto, el Rey, que al pasar vio el hermoso castillo del ogro, quiso entrar. El gato, al oír el ruido del carruaje que atravesaba el puente levadizo, corrió adelante y le dijo al Rey:

-Vuestra Majestad sea bienvenida al castillo del señor Marqués de Carabás.

-¡Cómo, señor Marqués -exclamó el rey- este castillo también os pertenece! Nada hay más bello que este patio y todos estos edificios que lo rodean; veamos el interior, por favor.

El Marqués ofreció la mano a la joven Princesa y, siguiendo al Rey que iba primero, entraron a una gran sala donde encontraron una magnífica colación que el ogro había mandado preparar para sus amigos que vendrían a verlo ese mismo día, los cuales no se habían atrevido a entrar, sabiendo que el Rey estaba allí.

El Rey, encantado con las buenas cualidades del señor Marqués de Carabás, al igual que su hija, que ya estaba loca de amor viendo los valiosos bienes que poseía, le dijo, después de haber bebido cinco o seis copas:
-Sólo dependerá de vos, señor Marqués, que seáis mi yerno.

El Marqués, haciendo grandes reverencias, aceptó el honor que le hacia el Rey; y ese mismo día se casó con la Princesa. El gato se convirtió en gran señor, y ya no corrió tras las ratas sino para divertirse.

sábado, 11 de julio de 2009

Ave Fenix


El Fénix es un ave igual a los dioses celestes, que compite con las estrellas en su forma de vida y en la duración de su existencia, y vence el curso del tiempo con el renacer de sus miembros. No sacia su hambre comiendo ni apaga su sed con fuente alguna.

lunes, 4 de mayo de 2009

Despierta ya, bella durmiente

Se desperto abrumada
corrio al baño a verse a un espejo
aún estaba ahí
aliviada se sintio la mujer al ver su reflejo en el
volviendo a la cama se da cuenta que en ella había un bulto
una persona estaba recostada.
extraño le pareció... no recordaba haber invitado a nadie esa noche...
y al asomarse para ver quien llacía placidamente 
se desperto abrumada
corrio al baño a verse a un espejo
aún estaba ahí
aliviada se sintio la mujer al ver su reflejo en el
volviendo a la cama se da cuenta que en ella había un bulto
una persona estaba recostada.
extraño le pareció... no recordaba haber invitado a nadie esa noche...
y al asomarse para ver quien llacía placidamente 
se desperto abrumada
corrio al baño a verse a un espejo
aún estaba ahí
aliviada se sintio la mujer al ver su reflejo en el
volviendo a la cama se da cuenta que en ella había un bulto
una persona estaba recostada.
extraño le pareció... no recordaba haber invitado a nadie esa noche...
y al asomarse para ver quien llacía placidamente 
...era ella, con tez pálida y ojos desorbitados
manchas de sangre recorrienndo su rostro, y una  macabra sonrisa marcaba su cara...

martes, 28 de abril de 2009

Lata de Sardinas

Stgo en 100 palabras.

Y cuando pensé que ya no había espacio, se subieron dos más...

Rayén del Pino, 19 años, San Migue

viernes, 20 de febrero de 2009

Lo peligroso de lo deseado


"Miré fijamente en sus ojos, anchos debajo de la franja gruesa de cansancio, y anhelé mi sueño. No para el olvido, como tenía antes, no para escapar del aburrimiento, pero quise soñar. Quizá, si pudiera ser inconsciente, si pudiera soñar, yo podría vivir por algunas horas en un mundo donde ella y yo podríamos estar juntos. Ella soñaba conmigo. Quise soñar con ella."

lunes, 9 de febrero de 2009

Darle importancia a las cosas simples de la vida...


En el claro seguían jugando a matarse, mientras yo me dedicaba a contemplar
las nubes que pasaban sobre la luna...

sábado, 24 de enero de 2009

Historia del rey transparente


En los tiempos antiguos existió un reino ni grande ni pequeño, ni rico ni pobre, ni del todo feliz ni completamente desgraciado. El monarca del lugar gobernaba en ocasiones casi bien y en ocasiones un poco mal, como lo había hecho su padre, y el padre de su padre, y el padre del padre de su padre, y todos sus antepasados uno antes del otro hasta que se perdían en las sombras de la memoria, pues la estirpe del Rey era larga y el Reino pacífico y estable, y todos los monarcas habían muerto plácidamente de ancianos y en la cama. Sin embargo, nuestro Rey estaba envejeciendo y no conseguía tener descendientes. Había repudiado a diez esposas consecutivas porque ninguna le paría un heredero, y empezaba a desesperar, pues temía que con él se truncara tan extenso linaje. Una noche de insomnio se le ocurrió una idea: apresar a Margot, la Dama de la Noche, el hada más poderosa de su Reino, y obligarla a cumplir sus deseos. Para ello envió a Margot un emisario con ricos presentes y una invitación a la gran fiesta que daría en palacio con motivo del repudio de su décima esposa y de los esponsales con la undécima. El hada, que era alegre y coqueta, aceptó al punto, y la noche de la gran celebración llegó a palacio en una carroza tirada por ciervos con la cornamenta pintada de oro, y ataviada con un traje deslumbrante confeccionado con luciérnagas vivas...

jueves, 22 de enero de 2009

Brake


empleados resignados, amigos... 
todo el mundo, 
todos ellos quieren poseerme
y cuando los rechazo, 
gritan y lloran

¡¡Pero qué...!!
Toda esa gente, quizás solo es que ellos
te quieren...

¿Querer?
es gracioso que tú digas eso
Cuando lo que ellos sienten es sólo la autosatisfaccióm y la lujuria sin sinceridad,
 todo lo que tu desprecias
si tu quieres destruirte a ti mismo al entregate a los deseos canrales, 
es asunto tuyo

¡¡ESA GENTE ESTÁ MUERTA!!
¿¡CÓMO PUEDES ACTUAR CON TANTA INDIFERENCIA?!

...
¿... no te lo dije desde un principio?
te dije que me mataras
que no te acercaras a mí.
tu eres el que se equivoca...

... este sitio
está plagado de sakura
... yo odio la sakura
por eso 
una vez corté el árbol
para que se pudriera a partir del corte... 
sin embargo, empecé a pudrirme yo.
asi que, ¿no te rebajarás a mi nivel?
déjame que te ensucie
para que nunca mas me dejes...

al final nos comportamos como nosotros mismos
al igual
que las flores de cerezo dispersas en tu piel

así
sigue mirandome...










"Todo empezó a hacerse añicos.
Estropeandose, hechandose a perder
como la sakura"

martes, 20 de enero de 2009

Ensayo sobre la ceguera - José Saramago


Se iluminó el disco amarillo. De los coches que se acercaban, dos aceleraron antes de que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas en la capa negra de asfalto, nada hay que se parezca menos a la cebra, pero así llaman a este paso. Los conductores, impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían los coches en tensión, avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la fusta alzada en el aire. Habían terminado ya de pasar los peatones, pero la luz verde que daba paso libre a los automóviles tardó aún unos segundos en alumbrarse. Hay quien sostiene que esta tardanza, aparentemente insignificante, multiplicada por los miles de semáforos existentes en la ciudad y por los cambios sucesivos de los tres colores de cada uno, es una de las causas de los atascos de circulación o embotellamientos, si queremos utilizar la expresión común.

Al fin se encendió la señal verde y los coches arrancaron bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían arrancado. El primero de la fila en medio está parado, tendrá un problema mecánico, se le habrá soltado el cable del acelerador, o se le agarrotó la palanca de la caja de velocidades, o una avería en el sistema hidráulico, un bloque de frenos, un fallo en el circuito eléctrico, a no ser que, simplemente se haya quedado sin gasolina, no sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que se está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado braceando tras el parabrisas mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon. Algunos conductores han saltado ya a la calzada, dispuestos a empujar el automóvil averiado hacia donde no moleste. Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está dentro vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve que grita algo, por los movimientos de la boca se nota que repite una palabra, una no, dos, así es realmente, como sabemos cuando alguien, al fin, logre abrir una puerta. Estoy ciego.

Nadie lo diría. A primera vista, los ojos del hombre parecen sanos, el iris se presenta nítido, luminoso, la esclerótica blanca, compacta como porcelana. Los párpados muy abiertos, la piel de la cara crispada, las cejas repentinamente revueltas, todo eso que cualquiera puede comprobar, son trastornos de la angustia. En un movimiento rápido, lo que estaba a la vista desapareció tras los puños cerrados del hombre, como si aún quisiera retener en el interior del cerebro la última imagen recogida, una luz roja, redonda, en un semáforo. Estoy ciego, estoy ciego, repetía con desesperación mientras le ayudaban a salir del coche, y las lágrimas, al brotar, tornaron más brillantes los ojos que él decía que estaban muertos. Eso se pasa, ya verá, eso se pasa enseguida, a veces son nervios, dijo una mujer.

sábado, 17 de enero de 2009

Cual de todos...


Venia Alicia por el bosque y vio al Gato Cheshire en un árbol, entonces le pregunto:

-“Querido Gato Cheshire ¿que camino debo tomar?”-
-“Eso de pende de a donde te quieras dirigir” – dijo el Gato
-“La verdad es que no lo se” – dijo Alicia
-“Entonces no importa que camino tomes” – Dijo el Gato
-“Siempre y cuando llegue a algún lado” – agrego Alicia
-“Eso tenlo por seguro, Siempre y cuando Camines lo Suficiente” - Termino el Gato.